Propuestas artísticas inspiradas en los libros de la Biblioteca del Archivo Con obras de: José María Benéitez, Fely Campo, Ana Castro, Pablo S. Herrero, Luis Méndez (acompañado por Elena P. Cuesta y Ricardo Núñez), Javier Montes, Eduardo Núñez, y Juan José Pascual Inauguración: Viernes 27 de septiembre de 2024 Visitable los días laborables de 10 a 14 h. Hasta junio 2025 Lugar: Sala de exposiciones de la Biblioteca del Archivo. Entrada por el Patio del Palacio de la Salina Una iniciativa del Archivo de la Diputación de Salamanca (Biblioteca) Impresión y enmarcados: Forma 88 Coordinación general, diseño gráfico y expositivo: @sjuanvi Exposición anterior en la Sala del Archivo: Sobre la Piel del objeto / Arte pastoril en el Archivo de la Diputación de Salamanca (2023 / septiembre 2024) https://www.instagram.com/p/CstLeUhsW2I/?img_index=1 https://www.instagram.com/p/Cx_cG9cMDGD/ https://www.instagram.com/p/C_LsGuKsvII/?img_index=1
Leer más
Salón del Libro de Salamanca Presentamos la Asociación Cultural LASAL, Salamanca Animación a la Lectura, en 2018 con la propuesta Un libro da mucho juego en la sala de la Plaza de los Bandos. Desde entonces, todos los años hemos generado, para toda la ciudadanía, actividades, jornadas de formación y un Salón del libro infantil y juvenil que, con la ayuda de diferentes instituciones, llega a miles de personas (más de diez mil visitantes en la última edición). Cada año se busca un tema que sirve para generar una programación y una gran exposición coherente, sorprendente y siempre diferente, que acerca a niños, niñas, jóvenes y mediadores a los libros. Para recorrer visualmente las exposiciones, Escenarios de lectura 2019, Territorios de fantasía 2020, Animales humanizados 2021, Los Malos también cuentan 2022 y Leer color 2023 puedes visitar https://asociacionlasal.es/galeria/ sjuanvi: En la exposición diseño gráfico y objetual, proyecto expositivo, parte del guión y propuestas, talleres en las bibliotecas Municipales junto a Raúl Vacas… Gracias a Pedro Vez y a las compañeras y compañeros de La Sal. Aquí algunas imágenes de las propuestas del 2023 y 2024. Información actualizada: https://www.instagram.com/sjuanvi/ Fotos: Jesús Gáchez  
Leer más
Contento de aportar mi trabajo para dar visibilidad a tantos y tan buenos profesionales. sjuanvi: Logotipo, stand, imagen… de Salamanca en Bandeja en Madrid Fusión, Salón Gourmets, Salamaq… https://www.instagram.com/salamancaenbandeja/  
Leer más
Exposición Querido amigo… Las cartas de Miguel Hernández a José María de Cossío, en la Biblioteca Central de Cantabria, Santander. Hace 80 años moría en la cárcel, después de meses de penuria, el poeta Miguel Hernández. En la Casona de Tudanca se conservan 17 cartas que Miguel Hernández escribiría a José María de Cossío, responsable de la famosa enciclopedia Los toros, en la que colaboró el poeta. La relación entre los dos trascendió el ámbito profesional, compartiendo preocupaciones y confidencias a lo largo de los años. La figura de Cossío fue esencial en muchos de los episodios de la vida de Miguel: fue clave para la conmutación de su pena de muerte por la de cárcel, le ayudó económicamente a él y a su familia, le ofreció su casa… En esta exposición, por encima de los datos y las fechas, hay poesía. No podemos hablar de Miguel Hernández sin recurrir a su palabra, a sus versos. En el montaje expositivo, queremos que los materiales y el modo de contar funcionen como un todo, sencillo y coherente con la potencia expresiva del poeta. La muestra, que termina con una selección de libros, de y sobre Miguel Hernández, pretende que el espectador […]
Leer más
Arte, experimentación, juego, educación estética… y mucho más es Miradas. El proyecto Miradas desembarcó en el Centro de arte DA2 en el 2018, aunque llevaba navegando casi cinco más. Durante todo ese tiempo hemos seguido experimentando y proponiendo otras formas de enseñanza que trascienden los muros del aula y dan visibilidad al Ciclo Formativo de Técnico Superior en Educación Infantil del IES Fernando de Rojas. Miradas ha sido seleccionado en la V Edición de la Convocatoria de Ayudas CaixaBank Dualiza considerándolo uno de los proyectos más innovadores de todo el país. Para saber más: Publicación descargable (.pdf) Miradas de la A a la Z https://prueba-miradas5.webnode.es/publicaciones/ https://prueba-miradas5.webnode.es https://domusartium2002.com/es/EXPOSICION/jugar-con-las-miradas-2018 https://domusartium2002.com/es/EXPOSICION/miradas-e-interferencias-2020 https://domusartium2002.com/es/EXPOSICION/proyecto-miradas-aqui-se-juega-2022 https://domusartium2002.com/es/EXPOSICION/apprehendere-miradas-2023 https://domusartium2002.com/es/EXPOSICION/jugar-sin-tiempo-proyecto-miradas-2024 https://domusartium2002.com/es/EXPOSICION/sortilegio-presencia-saber-proyecto-miradas-2025
Leer más
    El martes 7 de junio de 2022 se presentó el vídeo – catálogo de la exposición Vidas expuestas. Niñas y niños expósitos en el Archivo de la Diputación de Salamanca. Un trabajo que recoge la esencia de una muestra que nos habla de un pasado impactante, y poco conocido, y que tiene mucho que ver con nuestro presente. Conmemorando el día de los archivos, espacios que nos ayudan a comprender el pasado y a construir el futuro. Ya lo puedes ver en: https://youtu.be/ZcAPSBGvtWY
Leer más
Mujer Tenía que Ser. Mujeres de ciencia que cambiaron ¡y cambian! el mundo. Entre todos construimos una sociedad más justa e igualitaria, también dando a conocer a tantas mujeres que han sido silenciadas por la historia y que han aportado mucho al bien común. Una exposición diseñada originalmente para la USAL y que se pudo ver en Ortigosa del Monte, Segovia, hasta el 18 de abril de 2022.
Leer más
Una exposición sobre las vidas de las niñas y los niños expósitos a partir de los documentos conservados en el Archivo de la Excma Diputación de Salamanca. Los materiales que se muestran son los testigos de la infancia más vulnerable: pobre, abandonada, ilegítima, borrada, en muchos casos, de la historia. Con esta exposición no solo se muestran mostrar documentos que hablan de un tiempo lejano, sino, sobre todo, se invita a reflexionar sobre las niñas y niños que a día de hoy, están expuestos a violencias, injusticias y maltrato. El lenguaje expositivo convoca a los visitantes a ir más allá de los datos para adentrarse en las inquietudes que conlleva el abandono de los más débiles. Con Guillermo Castán, Ana Garralón, Pedro Vez y Raquel López. Del 14 enero a 6 de febrero de 2022, en Salamanca, Sala de Exposiciones del Palacio de la Salina Visión de la exposición: https://www.facebook.com/100010656348582/videos/1062193127903882 Conversación: (Vídeos: exposición, promoción) Completaban la muestra las siguientes propuestas: Ciclo de cine en colaboración con la Filmoteca de Castilla y León. Una selección de películas relacionadas con la exposición: orfanatos, adopción, gestación subrogada. Las películas contaron con presentación y coloquio. Mesa redonda en colaboración con la Biblioteca Pública Casa […]
Leer más
«En escena» una exposición que conmemora los 25 años de Artesa en el marco de la Feria de Teatro de Castilla y León-Ciudad Rodrigo https://www.instagram.com/p/CTC5asMMRot/?img_index=5 Agosto 2021 La muestra está concebida para poder ser mostrada en diversos lugares. En las fotografía, “En Escena” en Mercartes España, en la Feria de Muestras de Valladolid.
Leer más
El Primer Salón del Libro Infantil y Juvenil de Salamanca, organizado por La Asociación Cultural LA SAL y patrocinado por el Ayuntamiento de Salamanca con la colaboración de la Diputación y La Junta de Castilla y León, se hizo realidad del 23 de noviembre al 1 de diciembre de 2019 en el espacio de la Biblioteca Municipal Torrente Ballester. Muchas personas se han implicado en un proyecto que intenta dar protagonismo en la ciudad a la literatura infantil y a la lectura. Un esfuerzo para  situar en el tablero la cultura relacionada con los libros y las niñas y los niños. El Salón del Libro se concibió como un espacio de encuentro en torno a la palabra literaria y también como un lugar de creación y de formación. Por eso, el programa con más 50 actividades ha realizado propuestas de talleres para todas las edades, mesas de discusión sobre bibliotecas y la situación del sector de la literatura infantil con destacados profesionales y la presentación de interesantes prácticas lectoras que se desarrollan en la ciudad durante todo el año en los centros educativos, entre grupos de jóvenes y en entidades como el IDES (Instituto de las Identidades). Además de la […]
Leer más

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies. Pulse el botón ACEPTAR, para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada. Después de aceptar no volveremos a mostrar este mensaje. ACEPTAR

Aviso de cookies